Fenomenología: Estudio de los fenómenos, los cuales son producto de nuestra conciencia. Por ello se dice que la fenomenología es un método o manera de ver el mundo a través de la conciencia, así, la realidad se pone entre paréntesis para ser sólo una representación propuesta por esta. La realidad es una construcción de la conciencia.
Principales autores:
Positivismo: Postula que un conocimientos es legítimo sólo si está basado sobre una experiencia sensible y controlada (método científico), reconociendo que ese conocimiento no es la última verdad, pues no acepta ningún absoluto.
Principales autores:
Principales autores:
Principales Autores:
Materialismo: Explica el mundo y la realidad en base a lo material. Así los sentimientos, creencias, pensamientos, el alma, etc., son producto o acción de la materia (átomos, partículas).
Principales autores:
Hermenéutica: Es descrita como la interpretación y comprensión de los símbolos del lenguaje, en donde el mensaje entregados viene con una carga personal de quien lo comunica por lo que el saber es puramente subjetivo y abierto a interpretación de quien lo recibe, el que además, aporta con sus prejuicios, expectativas y presupuestos, limitando así una comprensión pura de aquel mensaje.
Principales autores:
Referencia Bivliográfica:
- Briones, Guillermo., Epistemología de las Ciencias Sociales, Capitulos I y II
- Martinez Marín, Andrés / Ríos Rosas, Francy. Los Conceptos de conocimiento, Epistemología y Paradigma, como Base Diferencial en la Orientación Metodológica del Trabajo de Grado. Cinta de Moebio, Marzo, número 025, Universidad de Chile, Santiago, Chile
- Links de autores
Francisca espinoza
No hay comentarios:
Publicar un comentario