La metodología centrada en la exploración consiste en “un examen colectivo, planificado, y organizado de un objeto, sistema, proceso, producto o servicio” (Romero, 2008). Este objeto o servicio debe pertenecer al contexto próximo del alumno, para así lograr un aprendizaje significativo acerca del medio ambiente. Según esta metodología deben seguirse los siguientes pasos:
En la metodología de la experimentación los alumnos replican ciertos pasos modelados por el profesor, para así “sentirse seguros al manipular materiales y herramientas y luego aplicar estos procedimientos, en la construcción de un objeto que solucione un problema planteado” (Romero, 2008).
Se siguen los siguientes pasos:
Se siguen los siguientes pasos:
La metodología de análisis “se refiere a estudiar o examinar productos tecnológicos y a emitir opiniones fundamentadas” (Romero, 2008). Se identifican los siguientes pasos:
En la metodología de diseño se “enfatiza la invención, creación o modificación de objetos y servicios que mejoren la realidad y calidad de vida de las personas” (Romero, 2008). Se rescata, además, que “su objetivo es despertar el interés de los alumnos hacia la creación de un producto novedoso, dando cabida a la imaginación y a la creatividad, alentando incluso lo absurdo” (Romero, 2008).
Por último, la metodología de la realización se centra en la elaboración de un producto tecnológico, para lo cual sigue los pasos de:
Francisca Espinoza.
Referencia Bibliográfica:
Romero, M. (2008) Innovación y desarrollo en la enseñanza de la Educación Tecnológica: Escenarios para una nueva cultura docente. FONIDE – Fondo de Investigación y Desarrollo en
Educación Departamento de Estudios y Desarrollo. División de Planificación y Presupuesto. Ministerio de Educación. Recuperado el 10 de mayo de 2009 de http://ded.mineduc.cl/mineduc/ded/documentos/FONIDE%20Informe%20FINAL%20-%20UC%20(MR).pdf
Excelente aporte, muchas gracias!
ResponderEliminar