domingo, 7 de junio de 2009

Carta Gantt


Una Carta Gantt es una presentación gráfica cuyo objetivo es el de visualizar el tiempo dedicado a varias actividades a lo largo de tiempo durante el desarrollo de un Proyecto.
Las Cartas Gantt cuyo nombre proviene de Henry L. Gantt, (1861-1919) son casi imprescindibles en la planificación, dirección y control de proyectos, tanto para poder ver el tiempo dedicado a las actividades del proyecto, como la dependencia entre ellas.
En definitiva es un esquema que representa el tiempo requerido para la realización de una tarea. Son seis etapas que se deben de llevar a cabo:

- Listado de actividades
- Orden cronológico de las actividades
- Determinación de tiempos
- Elaboración del esquema
- Colocación de barras en el esquema
- Determinación de tiempos totales

Dicho esquema permite observar de manera preliminar y de manera gráfica los avances esperados en el transcurso de un determinado proyecto, cosa que con otros métodos es muy difícil vislumbrar a menos que se tenga un conocimiento acabado de estos.

María Paz Castro

Referencia Bibliográfica
- Educación tecnológica. En: http://html.rincondelvago.com/educacion-tecnologica.html visitado el día 07 de junio de 2009.
- Cronograma de proyecto. En: http://www.federacionmipyme.cl/noticias/noticia_8.htm visitado el día 07 de Junio de 2009
- Carta Gantt. En: http://espanol.geocities.com/franbebito/cartagantt.htm visitado el 07 de Junio de 2009

domingo, 24 de mayo de 2009

Robot emocionado

Kobian es su nombre. Se trata de un robot capaz de expresar siete emociones a través de sus movimientos de cara y cuerpo. Para lograr expresividad, los investigadores dotaron al robot de numerosos motores en miniatura que mueven ojos, cejas, boca y las restantes partes del cuerpo. Fue desarrollado por la Universidad japonesa Waseda y la empresa Tmsuk y presentado en mayo de 2009 en Japón. El objetivo de este robot humanoide es de cuidar y acompañar a las personas en su vida diaria, un proyecto en el que los científicos llevan trabajando varios años ante el rápido envejecimiento de la sociedad japonesa.
Sin embargo, las emociones expresadas por el robot, deben ser previamente programadas por las personas. Es decir, el robot no responde directamente a estímulos externos, como lo hacemos las personas. Los investigadores japoneses siguen buscando la forma de lograrlo. Desde aquí surge el cuestionamiento ético, si realmente deseamos como sociedad crear robots que puedan expresarse como lo hacemos los humanos.



Francisca Espinoza.

Referencia Bibliográfica:

Crean un robot que exterioriza emociones. Recuperado el 24 de mayo de 2009 de http://www.abc.es/20090522/economia-tecnologia/crean-robot-exterioriza-emociones-200905221249.html

Los japoneses crearon un robot que expresa emociones. Recuperado el 24 de mayo de 2009 de http://www.cooperativa.cl/los-japoneses-crearon-un-robot-que-expresa-emociones/prontus_nots/2009-05-22/103754.html

domingo, 17 de mayo de 2009

Problemas tecnológicos

La didáctica de la educación tecnológica tiene en sus bases metodológicas los problemas tecnológicos.
Esta modalidad de trabajo, desde los problemas tecnológicos, es descrito en los programas por el propio MINEDUC. Se realiza una distinción de la educación tecnológica con técnico manual, destacando que en el primero:
“Los estudiantes distinguen, enuncian y resuelven problemas prácticos en un contexto social. Se arriesgan a tomar opciones, desarrollar múltiples soluciones a problemas, probar y mejorar, prevenir, trabajar en grupo en forma colaborativa, responsabilizarse por los resultados y administrar los recursos en forma efectiva y eficiente.No hay distinción de género.” (Mineduc)
Se destaca que los alumnos deben resolver problemas prácticos, es decir, que realmente resuelvan problemas y no se base sólo en suposiciones; y estos problemas deben estar en un contexto social, es decir, son problemas contextualizados, cercanos a la realidad de los alumnos. Un problema debe ser un reto para los alumnos y a la vez estar acorde a su edad y conocimientos previos.
El inicio de una Unidad Didáctica a través de problemas es la base de la Educación Tecnológica, por ello deben ser formulados adecuadamente. A continuación se plantea un ejemplo de problema tecnológico para un 2° básico para la unidad de “Elaboración de Objetos tecnológicos”:

En el Colegio se organizará una kermés, los alumnos del 2° básico deben animarla con una presentación de títeres.
¿Qué cuento les gustaría representar?, ¿qué títeres necesitan para este cuento?
¿Con qué materiales deben ser construidos para gastar el menor dinero posible?
¿Cómo distribuirán las distintas tareas en el curso para que todas participen?

A diferencia de lo que se hacía en el subsector de Técnico Manual, en Educación Tecnológica los alumnos darán diversas respuestas y soluciones a los distintos problemas, para lo cual los profesores deberán entregar las condiciones necesarias para que se puedan llevar a cabo estas soluciones; es así, como los problemas tecnológicos serán un reto no sólo para los alumnos, sino también para los profesores.

Francisca Espinoza.

Referencia Bibliográfica:

Mineduc. Programa de estudio 2° año Básico. Educación Tecnológica. Recuperado el 17 de mayo de 2009 de http://www.curriculum-mineduc.cl/docs/fichas/1b05_ed_tecnol.pdf

Romero (2009) Apuntes Didáctica de la Educación Tecnológica. P.U.C.

domingo, 10 de mayo de 2009

Metodologías de la Educación Tecnológica

La Educación Tecnológica, al igual que todas los subsectores del curriculum, tiene sus propias metodologías de enseñanza. En ella se distinguen cinco metodologías principales, centradas en: la exploración, el análisis, el diseño o la realización.
La metodología centrada en la exploración consiste en “un examen colectivo, planificado, y organizado de un objeto, sistema, proceso, producto o servicio” (Romero, 2008). Este objeto o servicio debe pertenecer al contexto próximo del alumno, para así lograr un aprendizaje significativo acerca del medio ambiente. Según esta metodología deben seguirse los siguientes pasos:










En la metodología de la experimentación los alumnos replican ciertos pasos modelados por el profesor, para así “sentirse seguros al manipular materiales y herramientas y luego aplicar estos procedimientos, en la construcción de un objeto que solucione un problema planteado” (Romero, 2008).
Se siguen los siguientes pasos:

La metodología de análisis “se refiere a estudiar o examinar productos tecnológicos y a emitir opiniones fundamentadas” (Romero, 2008). Se identifican los siguientes pasos:
En la metodología de diseño se “enfatiza la invención, creación o modificación de objetos y servicios que mejoren la realidad y calidad de vida de las personas” (Romero, 2008). Se rescata, además, que “su objetivo es despertar el interés de los alumnos hacia la creación de un producto novedoso, dando cabida a la imaginación y a la creatividad, alentando incluso lo absurdo” (Romero, 2008).
Por último, la metodología de la realización se centra en la elaboración de un producto tecnológico, para lo cual sigue los pasos de:


Francisca Espinoza.

Referencia Bibliográfica:

Romero, M. (2008) Innovación y desarrollo en la enseñanza de la Educación Tecnológica: Escenarios para una nueva cultura docente. FONIDE – Fondo de Investigación y Desarrollo en
Educación Departamento de Estudios y Desarrollo. División de Planificación y Presupuesto. Ministerio de Educación. Recuperado el 10 de mayo de 2009 de http://ded.mineduc.cl/mineduc/ded/documentos/FONIDE%20Informe%20FINAL%20-%20UC%20(MR).pdf

domingo, 3 de mayo de 2009

Situaciones Didácticas

La descripción del acto didáctico, realizada en una publicación anterior, puede conducir a una descripción de las diversas situaciones didácticas. Brousseau (1983) en su Teoría de las Situaciones Didácticas define una situación como un conjunto de relaciones explícitas o implícitas entre un alumno, un cierto medio, otros objetos o instrumentos y un profesor con el fin de hacer apropiarse a estos alumnos un saber constituido o en vías de construcción. Así, una situación podría implicar un acto didáctico, pero no es necesario. Esto ya que el autor distingue tres tipos de situaciones:
Situación didáctica,
situación adidáctica y
situación no didáctica.
La situación didáctica se puede homologar al acto didáctico, descrito en la publicación anterior. En ésta existe una intención didáctica y hay en vista un conocimiento.
En la situación adidáctica no hay intención explícita de enseñar un contenido determinado, sino que, el fin es conducir a una situación didáctica.
Por último, la situación no didáctica no tiene en vista un conocimiento, no ocurre necesariamente en el aula. Se trata de conocimientos y comportamientos que se adquieren por transferencia de conocimientos o saberes escolares y/o por experiencias asociadas a la búsqueda personal o influidas por el medio familiar o social.
Es así como profesores, alumnos y sus familias nos relacionamos constantemente en diversas situaciones. Es importante que los profesores podamos diferenciar las distintas situaciones y comprender que nuestras intervenciones no siempre tendrán un fin didáctico y que, además, los alumnos adquieren conocimientos desde muy diversos orígenes como son la propia búsqueda a través de libros o internet o las intervenciones de familiares y amigos. Estos conocimientos adquiridos en situaciones no didácticas deben ser conocidos por los profesores, para, desde ellos, configuar los nuevos conocimientos.

Francisca Espinoza.

Referencia Bibliográfica:
León (2008) Apuntes de didáctica de la matemática. P.U.C.
Aprendizaje y enseñanza: Teoría de Situaciones Didácticas. Recuperado el 3 de mayo de 2009 de lem.usach.cl/biblioteca/BD/teorias%20didac.doc

domingo, 26 de abril de 2009

¿Qué es didáctica?


La palabra didáctica es muy utilizada en pedagogía, pero ¿qué significa esta palabra?. La Real Academia Española define cuatro acepciones:
“1. adj. Perteneciente o relativo a la enseñanza.
2. adj. Propio, adecuado para enseñar o instruir. Método, género didáctico Obra didáctica
3. adj. Perteneciente o relativo a la didáctica. Apl. a pers., u. t. c. s.
4. f. Arte de enseñar.”
La didáctica es definida en otro diccionario, de forma más sintética como: “Es una ciencia y un arte que contribuye en el proceso enseñanza aprendizaje aportando estrategias educativas que permiten facilitar el aprendizaje.”
El acto didáctico “traduce cómo el profesor enseñará un qué a un quién para que hayan ciertos logros, determinados de antemano, en un tiempo específico, comprobando dichos aprendizajes” (Padilla, 2008). Es así como en el acto didáctico se relacionan el profesor, el alumno y el saber o contenido, todo esto dentro de un contexto determinado. Se trata del sistema didáctico:
Padilla (2008) profundiza en este sistema con otras características que el mismo posee: para qué, qué, cómo, con qué, a quién, cómo saber de los logros, cuándo y cuánto. El “para qué” se refiere a los objetivos que tiene el acto didáctico; el “qué” son los contenidos a tratar; el “cómo” son las actividades que se llevarán a cabo, es decir, cómo se hará para que los alumnos puedan adquirir los nuevos conocimientos; “con qué” son los medios que se utilizarán para que el aprendizaje se lleve a cabo; “a quién” se refiere a los alumnos, cuáles son sus características, según la etapa de su vida y las características contextuales; “cómo saber de los logros” se refiere a la evaluación; por último, el “cuándo y cuánto” se relacionan con el uso de los tiempos dentro del acto didáctico.
Todos estos factores se relacionan entre sí y todos son imprescindibles para el alcance de aprendizajes significativos.
A grandes rasgos se ha caracterizado un acto didáctico, actividad que realizan continuamente profesores y alumnos. Es necesario, que los profesores seamos consientes de las características del acto didáctico, para que así, pueda de mejor modo controlar las diversas variables.

Francisca Espinoza.

Referencia Bibliográfica:


Didáctica. (2001) En Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 26 de abril de 2009 en http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=did%C3%A1ctico
Didáctica. Recuperado el 26 de abril de 2009 en www.definicion.org/didactica
Padilla (2008). Apuntes Didáctica de la Educación Artística. P.U.C.

domingo, 5 de abril de 2009

Evaluación


La evaluación educacional es un proceso que debe realizarse con mucha cautela y no con preguntas al azar. Para lograr esto es necesario considerar que existen cuatro procedimientos de recogida de información: de prueba, de observación, de informe y alternativos.

A continuación nos centraremos en los procedimientos de prueba.

Existen las pruebas de desarrollo y las de respuesta fija.

Las pruebas de desarrollo pueden tener respuesta breve o respuesta libre. En las respuestas breves el alumno debe responder con una palabra, número o ubicación o cuando llenan espacios en blanco. En cambio, en las respuestas libres, se tiene mayor libertad para orientar la respuesta.

Antes de corregir este tipo de prueba, es necesario desarrollar los referentes. Los referentes o criterios son descripciones previamente establecidas de lo que se espera que los alumnos comprendan. En la corrección de estas pruebas se debe evitar considerar a quién pertenece la prueba, registrar observaciones que orienten la retroalimentación, registrar principales errores de los alumnos.

Dentro de las pruebas de respuesta fija o estructurada encontramos tres tipos: selección múltiple, términos pareados y respuesta alterna. Es este tipo de prueba el que más se realiza actualmente en las escuelas chilenas por ser de fácil y rápida corrección. Este tipo de pruebas adecuadamente preparadas y corregidas pueden ser de mucha utilidad para la retroalimentación que implica una evaluación.

A partir de esta exposición de los diferentes tipos de procedimientos de recogida de información se hace necesario que los profesores varien las evaluaciones que aplican.

Francisca Espinoza